Proyecto Sacha Inchi (Parte 4)
Cultivo de Mani Estrella en diferentes Regiones de Colombia
Seguridad Alimentaria
La seguridad alimentaria es la existencia de condiciones que posibilitan a los seres humanos tener acceso físico, económico y de manera socialmente aceptable a una dieta segura, nutritiva y acorde con sus preferencias culturales, que les permita satisfacer sus necesidades alimentarias y vivir de una manera productiva y saludable. Estas condiciones son: la disponibilidad física de alimentos; el acceso de todas las personas a ellos; el logro del bienestar nutricional; y la estabilidad en el acceso.
Departamento de Nutrición, Alimentos y Ciencias Ejercidas, Universidad del Estado de Florida, College of Human Sciences, Tallahassee, Departamento de Ciencias Biologicas, Universidad del Estado de Florida.
Escribe sobre el Sacha Inchi y pone en conocimiento a los investigadores del mundo: "Para nuestro conocimiento el IPA (=Inca Maní Albúmina) es la primera proteína vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales requeridos para un adulto".
COMERCIO INTERNACIONAL
Las perspectivas del aceite de sacha inchi en el mercado internacional son favorables gracias a las tendencias del mercado en el campo de la salud y de la nutrición. Una prueba de esto es el premio que recibió en los años 2004 y 2006 como el mejor aceite del mundo en el World Ethnic & Specialty Food Show que se celebra anualmente en París.
El reconocimiento que ha empezado a tener este producto en el mercado internacional hizo que el gobierno peruano proyectara invertir en la ampliación de la producción, en la industrialización y en la comercialización en conjunto con el sector privado. De esta forma se creó el proyecto Omega que vincula asociaciones de productores, empresas y entidades estatales de investigación en torno al aceite esencial. Este proyecto incluye la producción de aceite de sacha inchi ecológico.
Otras iniciativas llevadas a cabo en Perú a favor del aceite de sacha inchi y de sus subproductos son el registro de la marca inca inchi en los mercados en los que se comercializa actualmente (Japón, Europa y Estados Unidos) y la gestión de la patente de la semilla en los mercados internacionales. Adicionalmente, el gobierno peruano prevé unos controles mínimos a la exportación como la radiación (radioisótopo) con el fin de evitar la reproducción de esta planta en otras latitudes. Por último fue declarado patrimonio natural de la nación a través de la Ley No28477 del 24 de marzo del 2005.
Respecto a las cifras no hay estadísticas de comercio internacional de aceite de sacha inchi debido a que no existe una partida arancelaria específica a través de la cual se puedan registrar los flujos de comercio. En su lugar se presentan las estadísticas de importación e importación mundial de aceites esenciales, clasificados en la partida arancelaria 33.01.00 con el fin de dimensionar la categoría en su conjunto y observar la situación actual del comercio de este tipo de productos.
El establecimiento de la hectárea es relativamente alto, debe tenerse en cuenta que esta inversión es para 10 o más años, en los flujos de caja se demuestra que esta se paga al final del segundo año.